Congrio con albóndigas y almejas



INGREDIENTES (4 personas)
1 Kg. De rodajas gordas y tersas de congrio de la parte del cuerpo (cavidad celomática), la cola, infestada de espinas es incomestible.
16 albóndigas de ternera.
1 Kg. De almejas
2 huevos duros.
1 vaso de vermú blanco.
Para el sofregit.
1 cebolla.
Para la picada.
Ajos, 5 feroces dientes.
Perejil.
Congre amb mandonguilles i cloïsses.
Receta escrita por el Dr. Fabré para el estudio realizado sobre los guisos catalanes conocidos como Mar i Muntanya).
En una cazuela (de barro o hierro colado) plana con aceite caliente, se fríen el congrio enharinado con las albóndigas, se añade la cebolla picadita y se deja hasta que transparente momento en que añadiremos los ajos hechos pasta en el almirez con la yema de los huevos y algo de sal.
Se moja con el vermú y se remueve la cazuela para que ligue la salsa blancuzca.
Cuando vemos que falta poco se agregan las almejas y se espera, tapadas que se abran.
Se adorna con el blanco del huevo y el perejil picados por encima.