Becadas rellenas de castañas al estilo del pazo de Chaos de Amoeiro



Publicado solo en gallego en el libro A Cociña do Inverno, de la colección Cociña Galega das Estacións, año 1.995, como variante de la receta: Becadas en su salsa
La procedencia de esta receta la certifica Cunqueiro en su libro Viaje por los montes y chimeneas de Galicia y a su buen criterio era su preferida.
Se procede como en la anterior pero usando aceite en vez de grasa y sin sacarle las tripas al animal.
En la sartén se fríe también cebolla con un poco de perejil y azafrán, luego se le incorporan los hígados y las tripas que se abrán ya cocido dentro de cada animal, se remueve bien esta salsa a la que se ponen también unas setas, un huevo duro y un poco de limón y se pasa por el chino.
Con castañas ya cocidas y peladas se rellena el interior y pone de nuevo a calentar con la salsa ya descrita.
Si le interesa profundizar más sobre alguno de estos temas, pinche en el icono Buscador (ángulo superior derecho de su pantalla) y escriba la palabra objeto de estudio.