Caldeirada o zarzuela de bogavante y castañas



Publicado en gallego en el libro A Cociña do Veran, de la colección Cociña Galega das Estacións, año 1995 y en castellano en 1997 en la colección de bolsillo de Alianza editorial, como variante de la receta: Civet de bogavante
Ya hicimos la reflexión oportuna al principio de la receta anterior (Civet de bogavante ) sobre este nombre, hecha la advertencia prosigo con esta variación.
Se procede del mismo modo que en la receta de base y la diferencia sta en que en vez de utilizar una pellera, ahora usaremos una cazuela de barro de tres o cuatro dedos de fondo.
Antes de echar el marisco despiezado, a esta cazuela en la que habremos hecho la salsa y sin triturarla en el chino, le añadimos un litro de caldo de pescado, media docena de nabos (o patatas) troceados y medio kilo de castañas peladas; se deja cocer veinte minutos (hasta que queden blandos) y se añade entonces el bogavante que cocerá otros cinco minutos más.
Esto si que es una caldeirada y de las antiguas.
Si le interesa leer más sobre este tema, pínche en el icono Buscador (ángulo superior derecho de su pantalla) y escriba la palabra objeto de estudio.